Los chilodonella son endoparásitos ciliados unicelulares. Los endoparásitos son aquellos que viven una relación simbiótica con su huésped; los Chilodonella en particular usan peces simplemente como punto de anclaje para que puedan alimentarse más fácilmente de bacterias y microbios que pasan.
Independientemente de no alimentarse específicamente de sus huéspedes de peces, la Chilodonella debe tratarse tan pronto como se hayan identificado en su estanque o note síntomas en sus peces. Si bien solo unos pocos Chilodonella no suelen causar daño, si se les permite permanecer, abren a sus peces a una gran cantidad de enfermedades secundarias e infecciones dañinas.

- Sal de estanque Para Jardines Acuáticos & Estanques de Peces
- 2 lb Trata 400 Galones
- Mantiene una Capa de Limo Saludable
¿Qué Es Chilodonella? ¿Es Peligroso?

Los Chilodonella pertenecen a la familia Chilodonellidae, dentro de la cual son el único género. La mayoría de las especies utilizan peces como recipientes huéspedes, pero una especie en particular se está utilizando como un enfoque natural de control biológico para las poblaciones de mosquitos portadores de enfermedades.
Chilodonella uncinata parece que solo se alimenta de larvas de mosquitos, causando una mortalidad masiva de mosquitos en países en desarrollo con poblaciones de insectos problemáticas, como la India.
Es más probable que estos pequeños parásitos se encuentren en, sobre o cerca de las branquias de los peces, particularmente en las etapas juveniles de Chilodonella. Sin embargo, a medida que se vuelven más fuertes por la alimentación, pueden moverse sobre los peces y adherirse a cualquier parte de la piel. Si bien los chilodonella no son excesivamente dañinos en sí mismos, abren a los peces a enfermedades secundarias y enfermedades.
¿De Dónde Viene La Chilodonella?
En la mayoría de los casos, se transfieren a estanques a través de peces infectados que no se cuidaron adecuadamente (como suele ser el caso si provienen de una piscifactoría con exceso de existencias), y no se ponen en cuarentena antes de ser introducidos en un nuevo estanque.
Cómo identificar Chilodonella en estanques, Koi & Peces dorados

En todas las etapas de la vida, los Chilodonella son microscópicos, lo que los hace casi imposibles de identificar con certeza a menos que se use un microscopio. Se deben observar múltiples muestras de agua, así como raspaduras de piel de peces en lugares donde se sospecha que se adhieren (raspadas suavemente para no estresar o dañar aún más a los peces).
Se describen como peras o en forma de oreja, con muchos cilios pequeños en forma de pelo en su lado ventral (el lado más largo). Su tamaño es típicamente de 30 a 70 micrómetros (µm) de largo y de 30 a 50 µm de ancho. A modo de comparación, el ancho medio del cabello humano es de entre 100 µm.

- Este es un microscopio ideal para la escuela en casa o para que los estudiantes de primaria a secundaria aprendan ciencias
- La cabeza monocular giratoria de 360 grados ofrece cinco ajustes de aumento 40X, 100X, 250X, 400X & 1000X
- Campo ancho todos los elementos de vidrio óptico incluyen condensador de lente única con diafragma de disco
¿Cuál es el Ciclo de Vida de Chilodonella?

Chilodonella madura se reproduce asexualmente a través de la meiosis para crear células hijas que se convierten en Chilodonella adulta en solo unos pocos días. Ocasionalmente, cuando los recursos son escasos y uno no posee la energía para la meiosis, pueden reproducirse uniéndose a través de un proceso llamado conjugación. Dos Chilodonella se unen, creando una especie de puente a través del cual intercambian recursos e información genética, para formar un núcleo cigótico que es capaz de sufrir meiosis.
Su ciclo de vida es relativamente corto, alcanzando la madurez reproductiva en un lapso de 72 horas o menos. Las células hijas son capaces de unirse inmediatamente al pez huésped existente, o usar sus cilios para nadar hacia uno nuevo. Muy a menudo, se adhieren a las branquias o cerca de ellas, aunque también se pueden encontrar en cualquier parte de la piel. Su lado ventral es cóncavo, lo que les permite esencialmente sellarse al vacío a sus huéspedes sin excavar en la piel.
Si Chilodonella no puede encontrar un huésped en 24 horas, es probable que mueran. Sin embargo, con un huésped, la Chilodonella puede sobrevivir durante muchos meses, capaz de permanecer inactiva si las temperaturas caen por encima o por debajo de su rango ideal. Las temperaturas más frías del agua de 40 a 50° F (5 a 10° C) se adaptan mejor a estos parásitos, lo que los hace especialmente preocupantes en la primavera, cuando las temperaturas son más frías y los sistemas inmunitarios de los peces tienden a ser más débiles debido a que salen del letargo invernal.
¿Cuáles son los síntomas de Chilodonella en los Peces?

1) Las manchas blancas
Los sitios de fijación en los peces pueden aparecer como una mancha turbia y blanquecina. En los casos más graves en los que muchas Chilodonella se han adherido a un pez, la piel del pez puede adquirir un tono nublado general.
2) Parpadeo
El comportamiento de parpadeo y frotación es común cuando hay parásitos presentes. Los peces nadan de forma errática, se lanzan a la superficie y parecen dar vueltas o brincar (lo que se conoce como parpadeo), e incluso frotan contra las paredes de los estanques y las rocas para tratar de aliviar la picazón y la incomodidad, y deshacerse de los parásitos.
3) Jadeo
Los peces pueden jadear en busca de aire en la superficie del estanque si sus branquias se han inflamado por Chilodonella.
4) Aumento de la producción de moco
A medida que la piel se irrita más, los peces pueden producir un exceso de capa mucosa para tratar de proteger su piel y ahogar al parásito.
5) Pérdida de apetito
En casos más graves, los peces pueden perder el apetito por completo a medida que sus cuerpos intentan combatir la Chilodonella y cualquier enfermedad o infección secundaria resultante. Con el tiempo, esto resultaría en pérdida de peso y potencialmente la muerte.
6) Aletas sujetadas
Esto es el resultado de la incomodidad asociada con la fijación de Chilodonella a las bases de las aletas. La natación también puede verse afectada.
7) Letargo
Después de ser un huésped de Chilodonella durante un período prolongado de tiempo, es probable que los peces se vuelvan letárgicos debido al gasto de energía que se requiere para defenderse de enfermedades, enfermedades e infecciones que ingresan al cuerpo a través de heridas de la unión de Chilodonella.
El mejor Tratamiento para Kois de Chilodonella & Métodos de prevención
1) Baños de Sal (ParaSalt)
A .baño de sal al 5% durante una hora o dos como máximo, baño de sal al 1,5% durante media hora o 2.un baño de sal al 5% durante no más de 15 minutos, puede ser suficiente para eliminar las infestaciones leves de Chilodonella. La sal actúa deshidratando y debilitando a los parásitos, haciendo que se desprendan de los huéspedes y mueran.
2) Permanganato de potasio (Kusuri)
El permanganato de potasio es un producto químico que es algo suave y seguro de usar, siempre que se dosifique correctamente, sin riesgo de dañar a los peces o las plantas. Es altamente oxidativa, descompone los tejidos vivos. Cuando se dosifica adecuadamente, no daña a los peces ni a las plantas, pero descompone los tejidos y las células de parásitos, bacterias y hongos.
3) Formalina (Amplio espectro de Eco-Labs)
Se ha demostrado que una mezcla de verde malaquita y formalina es la más efectiva contra la Chilodonella. A menudo se venden juntas como una crema que se puede aplicar directamente al pescado, o como un líquido que se puede usar como baño (.05 ppm, o 5 ml por 10 galones de agua). Trate de hacer uso de esta opción como último recurso, ya que la formalina en particular puede persistir en los peces durante meses y causar problemas de salud, especialmente si se dosifica incorrectamente.
4) Cuarentena de peces nuevos
La mejor manera de evitar que Chilodonella entre en su estanque es poner en cuarentena a cualquier pez nuevo inmediatamente después de comprarlo. Si tiene uno disponible, utilice un microscopio para evaluar si el pez tiene parásitos presentes. Trate según sea necesario antes de introducirlo en su estanque.
5) Mejorar la calidad del agua
Como siempre, también debe mantener una calidad de agua saludable. Manténgalo limpio, con pH y KH equilibrados (estos números dependerían de la especie de pescado que tenga), bien oxigenado (preferiblemente 8 partes por millón de oxígeno disuelto o superior), filtrado adecuadamente y realice cambios diarios de agua al 10% o cambios semanales de agua del 20 al 25%.
Debido a su lado ventral cóncavo en forma de succión, los Chilodonella pueden adherirse a plantas, sustrato, rocas, filtros y realmente cualquier otra cosa en los estanques, lo que hace necesarios cambios de agua y una limpieza a fondo. Además, asegúrese de probar la calidad del agua diariamente.
6) Proporcionar una buena nutrición
Alimentar a los peces con una dieta equilibrada de pellets nutritivos complementados con fuentes alternativas de proteínas (camarones, gusanos de sangre, etc.).), frutas y verduras según sea necesario (de nuevo, esto dependerá de la especie de pescado) estimularán su sistema inmunológico. Un sistema inmune fuerte aumenta la probabilidad de que sus peces puedan defenderse de enfermedades secundarias provocadas por parásitos, y también reduce las perspectivas de una invasión de Chilodonella que resulte en la muerte.